Eventos en el Fin del Mundo

Febrero

Rally de los Lagos 2023 Rally de los Lagos 2023

Esta competencia de Mountain Bike se realiza en la localidad de Tolhuin, en la zona centro de la isla. Es una de las pruebas de mayor desafío físico que se desarrollan en la provincia, en el imponente marco natural de los lagos Escondido y Fagnano. La vigésimo tercera edición de esta carrera se llevará a cabo el día 23 de febrero de 2023.

Rally de los Lagos 2023

Esta competencia de Mountain Bike se realiza en la localidad de Tolhuin, en la zona centro de la isla. Es una de las pruebas de mayor desafío físico que se desarrollan en la provincia, en el imponente marco natural de los lagos Escondido y Fagnano. La vigésimo tercera edición de esta carrera se llevará a cabo el día 23 de febrero de 2023.

Carnaval del Fin del Mundo 2023 Carnaval del Fin del Mundo 2023

En el marco de los tradicionales festejos que se realizan en el país durante el verano, Ushuaia celebrará su “Carnaval del Fin del Mundo” en el centro de la ciudad los días 20 y 21 de febrero. El evento congrega al público local y visitantes en la Avenida Maipú, en donde se desplegará el desfile de bailarines y música.

Carnaval del Fin del Mundo 2023

En el marco de los tradicionales festejos que se realizan en el país durante el verano, Ushuaia celebrará su “Carnaval del Fin del Mundo” en el centro de la ciudad los días 20 y 21 de febrero. El evento congrega al público local y visitantes en la Avenida Maipú, en donde se desplegará el desfile de bailarines y música.

Mercado del Fin del Mundo – Edición Carnaval Mercado del Fin del Mundo – Edición Carnaval

El mercado del Fin del Mundo es un encuentro de productores gastronómicos y cerveceros locales junto a emprendedores en un marco de juegos, shows y entretenimientos para toda la familia en el centro de la ciudad de Ushuaia.
El mismo se realiza los días 17, 18 y 19 de febrero en el playón de casa de gobierno provincial.

Mercado del Fin del Mundo – Edición Carnaval

El mercado del Fin del Mundo es un encuentro de productores gastronómicos y cerveceros locales junto a emprendedores en un marco de juegos, shows y entretenimientos para toda la familia en el centro de la ciudad de Ushuaia.
El mismo se realiza los días 17, 18 y 19 de febrero en el playón de casa de gobierno provincial.

Cruce de los Valles del Fin del Mundo – 2da. edición Cruce de los Valles del Fin del Mundo – 2da. edición

Competencia de ciclismo de montaña que se desarrolla en dos etapas, recorriendo la zona de la Reserva Natural Tierra Mayor y los alrededores de Ushuaia. Durante la carrera se atraviesan ríos, subidas escarpadas, turbales, y senderos. La carrera se desarrollará entre los días 18 y 19 de Febrero de 2023.

Por mas información contactarse vía redes sociales con @ushprobike

Cruce de los Valles del Fin del Mundo – 2da. edición

Competencia de ciclismo de montaña que se desarrolla en dos etapas, recorriendo la zona de la Reserva Natural Tierra Mayor y los alrededores de Ushuaia. Durante la carrera se atraviesan ríos, subidas escarpadas, turbales, y senderos. La carrera se desarrollará entre los días 18 y 19 de Febrero de 2023.

Por mas información contactarse vía redes sociales con @ushprobike

Marzo

14° Edición LABEX Tierra del Fuego 14° Edición LABEX Tierra del Fuego

LABEX es un laboratorio de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales Latinoamericanos y está orientado a profesionales y estudiantes avanzados de las artes audiovisuales que se encuentran en proceso de realización de un largometraje y quieran fortalecerlo en un encuentro con especialistas. El evento se llevará a cabo en Ushuaia entre los días 28 y 31 de Marzo.

Por consultas comunicarse por correo electrónico film@tdf.edu.ar

14° Edición LABEX Tierra del Fuego

LABEX es un laboratorio de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales Latinoamericanos y está orientado a profesionales y estudiantes avanzados de las artes audiovisuales que se encuentran en proceso de realización de un largometraje y quieran fortalecerlo en un encuentro con especialistas. El evento se llevará a cabo en Ushuaia entre los días 28 y 31 de Marzo.

Por consultas comunicarse por correo electrónico film@tdf.edu.ar

7° Encuentro Patagónico de Saxofonistas 7° Encuentro Patagónico de Saxofonistas

Entre los días 8 al 12 de marzo se realizará en Ushuaia el 7º Encuentro Patagónico de Saxofonistas. El evento tiene como objetivo congregar a músicos profesionales y público interesado, ofreciendo Seminarios, Workshops, ensayos y conciertos. La inscripción para participar de este encuentro es libre y gratuita.
Mas información en:
https://saxofonpatagonico.wixsite.com/sede-ushuaia

7° Encuentro Patagónico de Saxofonistas

Entre los días 8 al 12 de marzo se realizará en Ushuaia el 7º Encuentro Patagónico de Saxofonistas. El evento tiene como objetivo congregar a músicos profesionales y público interesado, ofreciendo Seminarios, Workshops, ensayos y conciertos. La inscripción para participar de este encuentro es libre y gratuita.
Mas información en:
https://saxofonpatagonico.wixsite.com/sede-ushuaia

Fiesta Provincial del Ovejero Fiesta Provincial del Ovejero

En las estepas del norte de la isla, en la Estancia El Roble, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Río Grande, se lleva a cabo todos los veranos la Fiesta del Ovejero. Este evento tuvo origen en 1975, cuando un grupo de pobladores fueguinos organizó la primera fiesta en la Estancia Rubí. El objetivo era celebrar el trabajo de los hombres de campo y el de sus fieles compañeros, los perros ovejeros. Gracias a la ganadería, la región patagónica y la isla de Tierra del Fuego pudieron desarrollarse y poblarse. Para llevar adelante su labor, los estancieros necesitaban de la ayuda de perros para arriar y llevar al ganado. De esta forma, la cría y el adiestramiento de los ovejeros se convirtió en una actividad esencial.
El reconocimiento a este esfuerzo combinado entre humanos y animales, en las duras condiciones de la estepa austral, fue lo que motivó a que la Fiesta del Ovejero se transformara en un evento de gran importancia para la zona norte de la isla. Como actividad central, se presenta un concurso de perros ovejeros, que convoca a participantes locales y nacionales para demostrar sus destrezas en el arreo de ovejas. La comunidad y los visitantes participan del espectáculo y disfrutan de un buen cordero fueguino asado a la estaca en el predio de la estancia El Roble.
Este año la edición 49° de la Fiesta Provincial del Ovejero se llevará a cabo el día 5 de Marzo.

Fiesta Provincial del Ovejero

En las estepas del norte de la isla, en la Estancia El Roble, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Río Grande, se lleva a cabo todos los veranos la Fiesta del Ovejero. Este evento tuvo origen en 1975, cuando un grupo de pobladores fueguinos organizó la primera fiesta en la Estancia Rubí. El objetivo era celebrar el trabajo de los hombres de campo y el de sus fieles compañeros, los perros ovejeros. Gracias a la ganadería, la región patagónica y la isla de Tierra del Fuego pudieron desarrollarse y poblarse. Para llevar adelante su labor, los estancieros necesitaban de la ayuda de perros para arriar y llevar al ganado. De esta forma, la cría y el adiestramiento de los ovejeros se convirtió en una actividad esencial.
El reconocimiento a este esfuerzo combinado entre humanos y animales, en las duras condiciones de la estepa austral, fue lo que motivó a que la Fiesta del Ovejero se transformara en un evento de gran importancia para la zona norte de la isla. Como actividad central, se presenta un concurso de perros ovejeros, que convoca a participantes locales y nacionales para demostrar sus destrezas en el arreo de ovejas. La comunidad y los visitantes participan del espectáculo y disfrutan de un buen cordero fueguino asado a la estaca en el predio de la estancia El Roble.
Este año la edición 49° de la Fiesta Provincial del Ovejero se llevará a cabo el día 5 de Marzo.

Abril

Vigilia de Malvinas Vigilia de Malvinas

El 1° de Abril se realiza en Tierra del Fuego una vigilia previa al acto de homenaje oficial por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta vigilia congrega a familiares, personal militar y público en general, para honrar la memoria de quienes perdieron su vida en este conflicto.

Vigilia de Malvinas

El 1° de Abril se realiza en Tierra del Fuego una vigilia previa al acto de homenaje oficial por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta vigilia congrega a familiares, personal militar y público en general, para honrar la memoria de quienes perdieron su vida en este conflicto.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El 2 de Abril se conmemora en las ciudades Ushuaia y Río Grande el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El evento comienza con una vigilia el día anterior, que reúne a personal militar, familiares y público en general en ambas localidades. El acto oficial de homenaje a los caídos en el conflicto de 1982 se lleva a cabo con la presencia de autoridades del gobierno y de las fuerzas armadas.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El 2 de Abril se conmemora en las ciudades Ushuaia y Río Grande el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El evento comienza con una vigilia el día anterior, que reúne a personal militar, familiares y público en general en ambas localidades. El acto oficial de homenaje a los caídos en el conflicto de 1982 se lleva a cabo con la presencia de autoridades del gobierno y de las fuerzas armadas.

Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo 2023 Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo 2023

Este festival busca promover los atractivos naturales de Ushuaia con la intención de posicionar al destino como punto de interés cinematográfico a nivel mundial. El evento se desarrolla de manera presencial y además se emite online a través de la plataforma Octubre TV. Este año el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo se realizará entre el 17 y el 24 de abril, y durante esos días se proyectarán producciones de origen nacional e internacional. También se desarrollarán charlas con personalidades del cine, actores y productores invitados. Este evento cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Instituto Fueguino de Turismo, TDFILM, Municipalidad de Ushuaia, Octubre TV, Fondo Nacional de las Artes, Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Argentores y Fundación Aldea de las Luces.

Para mas información podes consultar en las redes sociales: Facebook/Cine del Fin del Mundo – Instagram:@cinedelfindelmundo

Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo 2023

Este festival busca promover los atractivos naturales de Ushuaia con la intención de posicionar al destino como punto de interés cinematográfico a nivel mundial. El evento se desarrolla de manera presencial y además se emite online a través de la plataforma Octubre TV. Este año el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo se realizará entre el 17 y el 24 de abril, y durante esos días se proyectarán producciones de origen nacional e internacional. También se desarrollarán charlas con personalidades del cine, actores y productores invitados. Este evento cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Instituto Fueguino de Turismo, TDFILM, Municipalidad de Ushuaia, Octubre TV, Fondo Nacional de las Artes, Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Argentores y Fundación Aldea de las Luces.

Para mas información podes consultar en las redes sociales: Facebook/Cine del Fin del Mundo – Instagram:@cinedelfindelmundo

Festival de Coros del Fin del Mundo Festival de Coros del Fin del Mundo

La Fundación Música del Fin del Mundo, creada en el año 2012, patrocina el “Festival de Coros del Fin del Mundo” evento anual que celebra la música, la naturaleza y la cultura en Tierra del Fuego. El festival también es transmitido por el canal de YouTube de la Fundación. La IV edición se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2023. Para más información, visite la página del Coro del Fin del Mundo:
https://corodelfindelmundo.com.ar/

Festival de Coros del Fin del Mundo

La Fundación Música del Fin del Mundo, creada en el año 2012, patrocina el “Festival de Coros del Fin del Mundo” evento anual que celebra la música, la naturaleza y la cultura en Tierra del Fuego. El festival también es transmitido por el canal de YouTube de la Fundación. La IV edición se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2023. Para más información, visite la página del Coro del Fin del Mundo:
https://corodelfindelmundo.com.ar/

Mayo

Foro Nacional de Turismo 2023 Foro Nacional de Turismo 2023

El Foro Nacional de Turismo es un encuentro que reúne a los miembros del sector a nivel país, para trabajar en el crecimiento y posicionamiento del destino. El eje temático de este evento será “La re-evolución de los destinos emergentes de Argentina” y “El desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios para el turismo.”
En el presente link encontraras mas información http://www.foronacionaldeturismo2023.gob.ar/
Este año Tierra del Fuego será la sede de este foro, que se llevará a cabo durante los días 23 y 24 de mayo en la ciudad de Ushuaia.

Foro Nacional de Turismo 2023

El Foro Nacional de Turismo es un encuentro que reúne a los miembros del sector a nivel país, para trabajar en el crecimiento y posicionamiento del destino. El eje temático de este evento será “La re-evolución de los destinos emergentes de Argentina” y “El desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios para el turismo.”
En el presente link encontraras mas información http://www.foronacionaldeturismo2023.gob.ar/
Este año Tierra del Fuego será la sede de este foro, que se llevará a cabo durante los días 23 y 24 de mayo en la ciudad de Ushuaia.

Junio

Fiesta Nacional de la Noche más larga Fiesta Nacional de la Noche más larga

La Fiesta Nacional de La Noche más larga se realiza en Ushuaia todos los años para celebrar el comienzo de la estación invernal. El 21 de junio se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur y se registra la noche más larga del año. El festejo se extiende durante varios días, ofreciendo al público música, shows, y gastronomía en el entorno nevado de Ushuaia. Este año el evento se llevará a cabo entre los días 13 al 23 de Junio.

Fiesta Nacional de la Noche más larga

La Fiesta Nacional de La Noche más larga se realiza en Ushuaia todos los años para celebrar el comienzo de la estación invernal. El 21 de junio se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur y se registra la noche más larga del año. El festejo se extiende durante varios días, ofreciendo al público música, shows, y gastronomía en el entorno nevado de Ushuaia. Este año el evento se llevará a cabo entre los días 13 al 23 de Junio.

Julio

Fiesta Provincial del Invierno Fiesta Provincial del Invierno

Desde 1999 el Centro de Esquí “Cerro Castor” abrió sus puertas a la comunidad y a partir de ese momento el Instituto Fueguino de Turismo organiza el festejo de la llegada del invierno, porque nos encanta esquiar, patinar, andar en raquetas, salir a pasear por los centros invernales, degustar un típico cordero a la estaca o simplemente hacer un muñeco. Tenemos un cultura fueguina del invierno y queremos que este evento pueda celebrar las emociones que despierta la nieve, el hielo y el frio para todos.
Asimismo Cerro Castor en conmemoración de su aniversario de apertura celebra con la organización de una bajada de Antorchas, portadas por los instructores de su escuela y de las escuelas deportivas del Club Andino Ushuaia descendiendo en horas del crepúsculo por la pista principal que llega hasta la base de la montaña este momento marca el inicio de actividades recreativas, espectáculos artísticos y gastronomía local.
Las fechas de la realización del evento en 2023 se confirmarán en breve.

Hacete #FanDeLaNieve del #FinDelMundo en #TierraDelFuego.

Fiesta Provincial del Invierno

Desde 1999 el Centro de Esquí “Cerro Castor” abrió sus puertas a la comunidad y a partir de ese momento el Instituto Fueguino de Turismo organiza el festejo de la llegada del invierno, porque nos encanta esquiar, patinar, andar en raquetas, salir a pasear por los centros invernales, degustar un típico cordero a la estaca o simplemente hacer un muñeco. Tenemos un cultura fueguina del invierno y queremos que este evento pueda celebrar las emociones que despierta la nieve, el hielo y el frio para todos.
Asimismo Cerro Castor en conmemoración de su aniversario de apertura celebra con la organización de una bajada de Antorchas, portadas por los instructores de su escuela y de las escuelas deportivas del Club Andino Ushuaia descendiendo en horas del crepúsculo por la pista principal que llega hasta la base de la montaña este momento marca el inicio de actividades recreativas, espectáculos artísticos y gastronomía local.
Las fechas de la realización del evento en 2023 se confirmarán en breve.

Hacete #FanDeLaNieve del #FinDelMundo en #TierraDelFuego.

Aniversario de la ciudad de Río Grande Aniversario de la ciudad de Río Grande

Los pioneros de la ganadería ovina convocados por el entonces Presidente Julio A. Roca, a fines de Siglo XIX, eligieron la zona Norte de la Isla Grande para establecer sus estancias. Esto se debía fundamentalmente a los buenos pastos, ríos caudalosos, costas marinas para la construcción de un puerto y la cercanía de la vía interoceánica del momento, el Estrecho de Magallanes.
Conforme crecía la población, fue necesario un poblado de abastecimiento y servicios. De esta forma Río Grande como todas las ciudades patagónicas, nace en forma espontánea y sin una fundación oficial.
El 11 de Julio de 1921 el Poder Ejecutivo Nacional firma el decreto publicado en el Boletín Oficial con el número 8.209, por el cual se crean en los Territorios Nacionales: los pueblos colonias agrícolas, pastoriles y mixtas que enumera, mencionando taxativamente en el apartado correspondiente a Tierra del Fuego “…colonia de Río Grande, sobre la margen de río de ese nombre…”
Algunos terratenientes como Nogueira, Menéndez y Braun, se repartieron la totalidad de los terrenos aptos para la ganadería extensiva, manteniendo un estado de grandes latifundios hasta la reforma agraria de 1925. Así la ganadería se convirtió, en sus comienzos, en uno de los pilares económicos de Tierra del Fuego.
Este año la ciudad cumple 103 años desde su fundación.

Aniversario de la ciudad de Río Grande

Los pioneros de la ganadería ovina convocados por el entonces Presidente Julio A. Roca, a fines de Siglo XIX, eligieron la zona Norte de la Isla Grande para establecer sus estancias. Esto se debía fundamentalmente a los buenos pastos, ríos caudalosos, costas marinas para la construcción de un puerto y la cercanía de la vía interoceánica del momento, el Estrecho de Magallanes.
Conforme crecía la población, fue necesario un poblado de abastecimiento y servicios. De esta forma Río Grande como todas las ciudades patagónicas, nace en forma espontánea y sin una fundación oficial.
El 11 de Julio de 1921 el Poder Ejecutivo Nacional firma el decreto publicado en el Boletín Oficial con el número 8.209, por el cual se crean en los Territorios Nacionales: los pueblos colonias agrícolas, pastoriles y mixtas que enumera, mencionando taxativamente en el apartado correspondiente a Tierra del Fuego “…colonia de Río Grande, sobre la margen de río de ese nombre…”
Algunos terratenientes como Nogueira, Menéndez y Braun, se repartieron la totalidad de los terrenos aptos para la ganadería extensiva, manteniendo un estado de grandes latifundios hasta la reforma agraria de 1925. Así la ganadería se convirtió, en sus comienzos, en uno de los pilares económicos de Tierra del Fuego.
Este año la ciudad cumple 103 años desde su fundación.

WHISKY LIVE – USHUAIA FIN DEL MUNDO WHISKY LIVE – USHUAIA FIN DEL MUNDO

Este evento reúne a las principales destilerías con sus mejores marcas, y ofrece al público la posibilidad de descubrir nuevos productos y sabores acompañado por shows musicales, danzas típicas y una variada oferta gastronómica.
El encuentro se celebrará en Ushuaia el día 1° de julio del 2023.
Contacto en instagram @whiskyliveushuaia

WHISKY LIVE – USHUAIA FIN DEL MUNDO

Este evento reúne a las principales destilerías con sus mejores marcas, y ofrece al público la posibilidad de descubrir nuevos productos y sabores acompañado por shows musicales, danzas típicas y una variada oferta gastronómica.
El encuentro se celebrará en Ushuaia el día 1° de julio del 2023.
Contacto en instagram @whiskyliveushuaia

Agosto

Gran Premio de la Hermandad Gran Premio de la Hermandad

El “Gran premio de la Hermandad Argentino-Chilena” es considerada como la carrera automovilística más importante de la región patagónica desde el año 1974. Pasión, adrenalina y destreza resumen esta competencia internacional de 826 kilómetros, que en el mes de Agosto une a la ciudad de Río Grande (Argentina) con Porvenir (Chile). Este circuito de carreras atraviesa los agrestes paisajes patagónicos desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico, pasando por estancias, aserraderos y zonas petrolíferas. El invierno añade un grado de dificultad extra a la competición, ya que la nieve y el hielo ponen a prueba la habilidad de los pilotos en las rutas y los caminos.

18 y 19 de agosto 2023

Gran Premio de la Hermandad

El “Gran premio de la Hermandad Argentino-Chilena” es considerada como la carrera automovilística más importante de la región patagónica desde el año 1974. Pasión, adrenalina y destreza resumen esta competencia internacional de 826 kilómetros, que en el mes de Agosto une a la ciudad de Río Grande (Argentina) con Porvenir (Chile). Este circuito de carreras atraviesa los agrestes paisajes patagónicos desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico, pasando por estancias, aserraderos y zonas petrolíferas. El invierno añade un grado de dificultad extra a la competición, ya que la nieve y el hielo ponen a prueba la habilidad de los pilotos en las rutas y los caminos.

18 y 19 de agosto 2023

Marchablanca – Ushuaia Loppet Marchablanca – Ushuaia Loppet

La MARCHABLANCA es una competencia de esquí clásico con más de 30 años de historia, que reúne a familias, atletas, medios de prensa y amantes del esquí de fondo de todo el mundo. Se congregan en cada edición cientos de participantes divididos por categorías de 25 km y 7 km.

USHUAIA LOPPET nace en el 2011 producto del importante aumento de participantes internacionales de alto nivel que ha tenido la MARCHABLANCA. Esta competencia que nuclea a Wordloppet Skiers se ha integrado al Circuito Mundial WORDLOPPET desde el 2014, con un recorrido de 50 kilómetros.

También se suma a las actividades la “MINI MARCHABLANCA”, un evento inclusivo para los más pequeños. Este año la competición se realizará el día 20 de agosto del 2023.
Para mas información: info@marchablanca.com

Marchablanca – Ushuaia Loppet

La MARCHABLANCA es una competencia de esquí clásico con más de 30 años de historia, que reúne a familias, atletas, medios de prensa y amantes del esquí de fondo de todo el mundo. Se congregan en cada edición cientos de participantes divididos por categorías de 25 km y 7 km.

USHUAIA LOPPET nace en el 2011 producto del importante aumento de participantes internacionales de alto nivel que ha tenido la MARCHABLANCA. Esta competencia que nuclea a Wordloppet Skiers se ha integrado al Circuito Mundial WORDLOPPET desde el 2014, con un recorrido de 50 kilómetros.

También se suma a las actividades la “MINI MARCHABLANCA”, un evento inclusivo para los más pequeños. Este año la competición se realizará el día 20 de agosto del 2023.
Para mas información: info@marchablanca.com

Mountain Do Fim do Mundo Mountain Do Fim do Mundo

Esta carrera forma parte del circuito internacional Sport Do. El recorrido se realiza sobre terreno nevado en bosques, senderos y montañas con un recorrido de 42 km, 21 km y 10 km. La fecha de realización de la competencia es el 26 de agosto del 2023.

Contacto vía Instagram @mountaindo.trailrun o en https://mountaindo.com.br/trail-run/mountain-do-fim-do-mundo/

Mountain Do Fim do Mundo

Esta carrera forma parte del circuito internacional Sport Do. El recorrido se realiza sobre terreno nevado en bosques, senderos y montañas con un recorrido de 42 km, 21 km y 10 km. La fecha de realización de la competencia es el 26 de agosto del 2023.

Contacto vía Instagram @mountaindo.trailrun o en https://mountaindo.com.br/trail-run/mountain-do-fim-do-mundo/

Octubre

Aniversario de la ciudad de Tolhuin Aniversario de la ciudad de Tolhuin

Tolhuin fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante Ley Territorial Nº 31 bajo la Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse, la Gobernación de Gregorio Lloret y la Intendencia de Río Grande de Néstor Nogar, quienes estuvieron presentes en la colocación de la piedra fundamental emplazada actualmente en la intersección de las calles Lucas Bridges y Luis Cárdenas. Se le asigna por Ley Territorial Nº 72 del mismo año el actual ejido urbano que consta de 54 Km2 . En ese año se empiezan a construir las primeras 20 casas y el edificio de la escuela primaria.
El 5 de Septiembre de 1982 fue puesto en funciones el primer Delegado Municipal de Tolhuin, Don Alberto Vicente Ferrer, la población de Tolhuin era de aproximadamente 250 habitantes.
En 1991 Tolhuin es declarada Comuna, rango inicial del régimen municipal de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, asumiendo el primer Concejo Comunal electo, el día 11 de Diciembre de ese año.

Aniversario de la ciudad de Tolhuin

Tolhuin fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante Ley Territorial Nº 31 bajo la Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse, la Gobernación de Gregorio Lloret y la Intendencia de Río Grande de Néstor Nogar, quienes estuvieron presentes en la colocación de la piedra fundamental emplazada actualmente en la intersección de las calles Lucas Bridges y Luis Cárdenas. Se le asigna por Ley Territorial Nº 72 del mismo año el actual ejido urbano que consta de 54 Km2 . En ese año se empiezan a construir las primeras 20 casas y el edificio de la escuela primaria.
El 5 de Septiembre de 1982 fue puesto en funciones el primer Delegado Municipal de Tolhuin, Don Alberto Vicente Ferrer, la población de Tolhuin era de aproximadamente 250 habitantes.
En 1991 Tolhuin es declarada Comuna, rango inicial del régimen municipal de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, asumiendo el primer Concejo Comunal electo, el día 11 de Diciembre de ese año.

Aniversario de la ciudad de Ushuaia Aniversario de la ciudad de Ushuaia

En 12 de octubre de 1884, en la Bahía de Ushuaia se declaró oficialmente inaugurada la primera Sub Prefectura en estos territorios, y de allí en más cada año se celebra el aniversario de nuestra ciudad, llegando en el año 1984 al primer centenario.

Aniversario de la ciudad de Ushuaia

En 12 de octubre de 1884, en la Bahía de Ushuaia se declaró oficialmente inaugurada la primera Sub Prefectura en estos territorios, y de allí en más cada año se celebra el aniversario de nuestra ciudad, llegando en el año 1984 al primer centenario.

Diciembre

Ushuaia Trail Race Invierno 2023 Ushuaia Trail Race Invierno 2023

Este evento de Trail Running se realizará en la Reserva Natural y Paisajística de Tierra Mayor, con diferentes circuitos que atravesarán zonas de bosque y turbales, mientras se recorren los distintos centros invernales ubicados en el valle. Fechas a confirmar.

Para mas información consultar en @ushuaiatrailrace

Ushuaia Trail Race Invierno 2023

Este evento de Trail Running se realizará en la Reserva Natural y Paisajística de Tierra Mayor, con diferentes circuitos que atravesarán zonas de bosque y turbales, mientras se recorren los distintos centros invernales ubicados en el valle. Fechas a confirmar.

Para mas información consultar en @ushuaiatrailrace