Senderismo y Trekking

Explorá la isla en toda su magnífica variedad de paisajes y disfrutá de caminar a través de bosques, costas, montañas y estepas. Los senderos del fin del mundo te esperan.

Los escenarios naturales de Tierra del Fuego te invitan a recorrer sus senderos atravesando bosques, valles y estepa, o bordeando lagos, costas y montañas.

Te proponemos explorar las distintas opciones en circuitos de diversa dificultad, para que captures en tu cámara y en tu memoria los paisajes más espectaculares de la isla.

Recomendaciones para realizar senderismo

  • Planificá tú caminata, es importante conocer la información sobre el sendero, duración, dificultad y en lo posible bajar una app que te permita seguir el recorrido, podés bajar senderos recomendados AQUÍ.
  • Elegí senderos de acuerdo a tu preparación física y siempre ir con compañía.
  • Aprovechá las horas de luz. Salir temprano por la mañana te dará mayor seguridad.
  • Verificá las condiciones climáticas. Tierra del Fuego se caracteriza por tener temperaturas cambiantes en cualquier momento del año.
  • Usar calzado apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.
  • Vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.
  • En la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps (es importante saber usarlos), mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.
  • Seguir la señalética, cuidar el entorno natural, regresa con tus residuos y respeta los lugares habilitados para hacer fuego.

Se sugiere la contratación de los servicios de una Agencia de Viajes y Turismo u Operadores de Turismo Aventura, ellos son quienes podrán guiarte con seguridad evitando exponerte a peligros. De esta forma, podrán disfrutar de los atractivos que ofrece el destino Fin del Mundo.

En caso de emergencia, llamar al 911.

Descargar recomendaciones

En el Valle de Tierra Mayor, podés cruzar el turbal para internarte en un bosque que cautiva con el follaje intenso de sus lengas y ñires. Cuando los árboles se abren, el color esmeralda se adueña de tu visión. La famosa laguna de aguas verdes se extiende ante el caminante, rodeada por la imponente cordillera fueguina.

En las alturas de Ushuaia, a sólo 7 kilómetros del centro de la ciudad, podés ascender hacia el Glaciar Martial en un trekking de 3 horas aproximadamente. Al final del sendero señalizado, se puede observar la masa de hielo situada en la cima de la montaña. Si deseás explorar el glaciar, podés realizar este trekking con un guía habilitado. Otro sendero recomendado en esta zona, y donde podrás obtener excelentes vistas panorámicas de Ushuaia y el Canal Beagle, es la senda del Filo.

En el Parque Nacional Tierra del Fuego  podés explorar la senda costera que bordea la margen oeste del Canal Beagle. En el denso bosque de esta zona abundan los canelos, los notros, el michay y calafate. El final del sendero te conduce a la Ruta 3, desde donde podés acceder al Lago Roca o continuar hasta donde termina el camino, en Bahía Lapataia. En esta zona se encuentra el Centro de Visitantes Alakush que cuenta con un lugar de descanso, servicio de gastronomía y baños.

En el centro de la isla,  el ambiente de transición (ecotono) entre el bosque y la estepa, te invita a recorrer sus bosques de lenga, lagos y turbales. Entre los sitios destacados se encuentran la laguna Negra, el imponente Lago Fagnano, y  la Reserva Provincial “Corazón de la Isla”. 

Hacia el norte, podés contemplar el oleaje del Atlántico Sur y la Bahía San Sebastián. Recorrer sus costas te brinda la oportunidad de admirar el vuelo de cientos de aves migratorias y  disfrutar de un horizonte vasto donde el atardecer desciende sobre la estepa y el mar con cielos intensos.

Tierra del Fuego te brinda infinitas opciones para realizar senderismo en el Fin del Mundo

CONOCÉ LOS SENDEROS DE DIFICULTAD BAJA Y MEDIA

Es importante conocer qué tipo de experiencia realizarás de acuerdo a tu tiempo, condición física y experiencia. Recordá que para las excursiones de trekking y de alta montaña es impresionante contar con el acompañamiento de personal especializado.

Senderos: se trata de itinerarios que cuentan con señalización y que transcurre por la red viaria tradicional. Las rutas de senderismo se pueden definir por varias características, como por ejemplo el grado de dificultad, el desnivel acumulado o, por supuesto, la distancia que permiten recorrer. En cuanto a la longitud del itinerario, una ruta de senderismo puede consistir tanto en un relajante itinerario que se puede recorrer en una jornada, como en una caminata de varios días (senderismo de largo recorrido).

Excursión de Trekking: se necesita contar con más equipamiento e indumentaria que en los senderos de baja dificultad, requiere tener mayor conocimiento sobre la ruta y las condiciones meteorológicas del lugar, así como manejo de geolocalización, Se trata de una disciplina que se recomienda a excursionistas con cierta experiencia.

Excursión de Trekking de cordillera: se realiza en terreno con mayor dificultad, frecuentemente transcurre en terreno escarpado, la cuerda y el ritmo de tres puntos de apoyo pueden ser necesarios, pueden transitar por pendientes nevadas no glaciarias.

Excursión de Alta montaña: se realiza por áreas de montaña para lo cual es necesario el uso de elementos específicos de escalada en roca o hielo, idoneidad para utilizarlos, que requieren de esfuerzo físico, de compleja accesibilidad, pueden incluir tránsito glaciario. Se requiere una preparación física importante, equipamiento específico y experiencia previa.

Información importante

En ciertos sectores de montaña existen cuevas de hielo, formadas debajo de los glaciares. Si bien las mismas pueden resultar un atractivo natural, ingresar al interior de estas cuevas está terminantemente prohibido, debido a los constantes desprendimientos de hielo y roca que se registran durante todo el año.

Los glaciares de la provincia son monitoreados por equipos de profesionales y científicos, quienes han alertado sobre su progresiva erosión y el peligro que esto representa para quienes se internan bajo el hielo. Por ello se solicita a los caminantes no desviarse de las sendas y respetar las indicaciones de la cartelera informativa.

 


Actividades

Pasear por senderos, explorar bosques, observar flora y fauna autóctona y acceder a puntos panorámicos únicos, son las múltiples posibilidades...
"El corazón de la isla" posee escenarios naturales únicos, donde te sentirás un verdadero explorador en el fin del mundo.
Caminar por la costa atlántica y recorrer sus sendas nos invita a contemplar la gran diversidad de aves y la...

Senderismo y Trekking

Explorá la isla en toda su magnífica variedad de paisajes y disfrutá de caminar a través de bosques, costas, montañas y estepas. Los senderos del fin del mundo te esperan.

Los escenarios naturales de Tierra del Fuego te invitan a recorrer sus senderos atravesando bosques, valles y estepa, o bordeando lagos, costas y montañas.

Te proponemos explorar las distintas opciones en circuitos de diversa dificultad, para que captures en tu cámara y en tu memoria los paisajes más espectaculares de la isla.

Recomendaciones para realizar senderismo

  • Planificá tú caminata, es importante conocer la información sobre el sendero, duración, dificultad y en lo posible bajar una app que te permita seguir el recorrido, podés bajar senderos recomendados AQUÍ.
  • Elegí senderos de acuerdo a tu preparación física y siempre ir con compañía.
  • Aprovechá las horas de luz. Salir temprano por la mañana te dará mayor seguridad.
  • Verificá las condiciones climáticas. Tierra del Fuego se caracteriza por tener temperaturas cambiantes en cualquier momento del año.
  • Usar calzado apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.
  • Vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.
  • En la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps (es importante saber usarlos), mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.
  • Seguir la señalética, cuidar el entorno natural, regresa con tus residuos y respeta los lugares habilitados para hacer fuego.

Se sugiere la contratación de los servicios de una Agencia de Viajes y Turismo u Operadores de Turismo Aventura, ellos son quienes podrán guiarte con seguridad evitando exponerte a peligros. De esta forma, podrán disfrutar de los atractivos que ofrece el destino Fin del Mundo.

En caso de emergencia, llamar al 911.

Descargar recomendaciones

En el Valle de Tierra Mayor, podés cruzar el turbal para internarte en un bosque que cautiva con el follaje intenso de sus lengas y ñires. Cuando los árboles se abren, el color esmeralda se adueña de tu visión. La famosa laguna de aguas verdes se extiende ante el caminante, rodeada por la imponente cordillera fueguina.

En las alturas de Ushuaia, a sólo 7 kilómetros del centro de la ciudad, podés ascender hacia el Glaciar Martial en un trekking de 3 horas aproximadamente. Al final del sendero señalizado, se puede observar la masa de hielo situada en la cima de la montaña. Si deseás explorar el glaciar, podés realizar este trekking con un guía habilitado. Otro sendero recomendado en esta zona, y donde podrás obtener excelentes vistas panorámicas de Ushuaia y el Canal Beagle, es la senda del Filo.

En el Parque Nacional Tierra del Fuego  podés explorar la senda costera que bordea la margen oeste del Canal Beagle. En el denso bosque de esta zona abundan los canelos, los notros, el michay y calafate. El final del sendero te conduce a la Ruta 3, desde donde podés acceder al Lago Roca o continuar hasta donde termina el camino, en Bahía Lapataia. En esta zona se encuentra el Centro de Visitantes Alakush que cuenta con un lugar de descanso, servicio de gastronomía y baños.

En el centro de la isla,  el ambiente de transición (ecotono) entre el bosque y la estepa, te invita a recorrer sus bosques de lenga, lagos y turbales. Entre los sitios destacados se encuentran la laguna Negra, el imponente Lago Fagnano, y  la Reserva Provincial “Corazón de la Isla”. 

Hacia el norte, podés contemplar el oleaje del Atlántico Sur y la Bahía San Sebastián. Recorrer sus costas te brinda la oportunidad de admirar el vuelo de cientos de aves migratorias y  disfrutar de un horizonte vasto donde el atardecer desciende sobre la estepa y el mar con cielos intensos.

Tierra del Fuego te brinda infinitas opciones para realizar senderismo en el Fin del Mundo

CONOCÉ LOS SENDEROS DE DIFICULTAD BAJA Y MEDIA

Es importante conocer qué tipo de experiencia realizarás de acuerdo a tu tiempo, condición física y experiencia. Recordá que para las excursiones de trekking y de alta montaña es impresionante contar con el acompañamiento de personal especializado.

Senderos: se trata de itinerarios que cuentan con señalización y que transcurre por la red viaria tradicional. Las rutas de senderismo se pueden definir por varias características, como por ejemplo el grado de dificultad, el desnivel acumulado o, por supuesto, la distancia que permiten recorrer. En cuanto a la longitud del itinerario, una ruta de senderismo puede consistir tanto en un relajante itinerario que se puede recorrer en una jornada, como en una caminata de varios días (senderismo de largo recorrido).

Excursión de Trekking: se necesita contar con más equipamiento e indumentaria que en los senderos de baja dificultad, requiere tener mayor conocimiento sobre la ruta y las condiciones meteorológicas del lugar, así como manejo de geolocalización, Se trata de una disciplina que se recomienda a excursionistas con cierta experiencia.

Excursión de Trekking de cordillera: se realiza en terreno con mayor dificultad, frecuentemente transcurre en terreno escarpado, la cuerda y el ritmo de tres puntos de apoyo pueden ser necesarios, pueden transitar por pendientes nevadas no glaciarias.

Excursión de Alta montaña: se realiza por áreas de montaña para lo cual es necesario el uso de elementos específicos de escalada en roca o hielo, idoneidad para utilizarlos, que requieren de esfuerzo físico, de compleja accesibilidad, pueden incluir tránsito glaciario. Se requiere una preparación física importante, equipamiento específico y experiencia previa.

Información importante

En ciertos sectores de montaña existen cuevas de hielo, formadas debajo de los glaciares. Si bien las mismas pueden resultar un atractivo natural, ingresar al interior de estas cuevas está terminantemente prohibido, debido a los constantes desprendimientos de hielo y roca que se registran durante todo el año.

Los glaciares de la provincia son monitoreados por equipos de profesionales y científicos, quienes han alertado sobre su progresiva erosión y el peligro que esto representa para quienes se internan bajo el hielo. Por ello se solicita a los caminantes no desviarse de las sendas y respetar las indicaciones de la cartelera informativa.